Amparo de Medicamentos: la herramienta legal para defender tu vida y tu salud

Acción de Amparo

04 agosto 2025

En Uruguay, el MSP y el FNR suelen negar la cobertura de medicamentos de alto costo esenciales para muchos pacientes. La acción de amparo permite reclamar de forma rápida y eficaz el acceso al tratamiento indicado por tu médico. Conocé cómo hacer valer tu derecho a la salud.

Amparo de Medicamentos: la herramienta legal para defender tu vida y tu salud

En Uruguay, el derecho a la salud está consagrado en la Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos. Sin embargo, muchas personas se encuentran con la negativa del Fondo Nacional de Recursos (FNR) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) cuando necesitan acceder a medicamentos de alto costo que son esenciales para preservar su vida o su calidad de vida.

Ante estas negativas, la acción de amparo se convierte en una herramienta clave para garantizar que los derechos fundamentales no se conviertan en letra muerta.

¿Qué es la acción de amparo?

La acción de amparo es un recurso judicial rápido y eficaz regulado por la Ley Nº 16.011. Permite que un juez ordene al FNR o al MSP proporcionar un medicamento o tratamiento cuya negativa pone en riesgo el derecho a la vida, la salud o la dignidad de una persona.

Se trata de un procedimiento urgente, especialmente pensado para casos donde la espera puede significar un deterioro grave e irreversible de la salud.

¿En qué casos corresponde presentar un amparo por medicamentos?

Podés iniciar un amparo cuando:

• El FNR o el MSP rechazan la cobertura de un medicamento indicado por tu médico.

• El medicamento es esencial para tu tratamiento y no hay sustituto eficaz disponible.

• La demora en la respuesta administrativa agrava tu condición de salud.

• No contás con recursos económicos para costear el fármaco por tu cuenta.

Un aspecto central es que, según la propia jurisprudencia uruguaya, la instancia administrativa suele resultar claramente ineficaz cuando el MSP y el FNR ya han definido su postura negativa, por lo que la acción de amparo se vuelve el único camino útil para acceder al tratamiento.

El marco legal y constitucional

La Constitución uruguaya establece en su artículo 44 que el Estado debe proporcionar gratuitamente los medios de prevención y asistencia a quienes no cuentan con recursos suficientes. Además:

• El artículo 7 reconoce el derecho a la vida.

• El artículo 72 asegura los derechos inherentes a la persona humana aunque no estén expresamente enumerados.

• La Ley 18.335 obliga al Estado a tratar todas las patologías, sin ningún tipo de limitación.

• La Ley 18.211 establece que el Sistema Nacional Integrado de Salud debe ser integral, equitativo y universal.

Esto significa que las negativas del FNR o del MSP, cuando un medicamento es prescripto por un especialista y es necesario para preservar la vida o la calidad de vida del paciente, resultan manifiestamente ilegítimas.

Un caso reciente: el acceso a Rituximab

Un ejemplo claro lo encontramos en el caso de una joven de 22 años diagnosticada con lupus eritematoso sistémico.

A pesar de la indicación de su equipo médico de recibir Rituximab —un medicamento avalado por agencias internacionales como la FDA y la EMA, y cuya eficacia está comprobada para pacientes refractarios—, tanto el MSP como el FNR se negaron a cubrirlo por razones meramente administrativas y económicas.

La paciente, sin recursos propios para costearlo, debió recurrir a la Justicia mediante una acción de amparo. El argumento fue claro: la negativa atentaba contra su derecho a la vida y a la salud, consagrados en la Constitución y en tratados internacionales.

Beneficios del amparo

• Rapidez: el juez debe resolver en un plazo muy breve (generalmente 10 días).

• Eficacia: si se hace lugar al amparo, el FNR o el MSP quedan obligados a cubrir el medicamento.

• Protección integral: no solo resguarda la salud, sino también la dignidad y la calidad de vida.

• Precedente jurídico: contribuye a consolidar el reconocimiento efectivo del derecho a la salud en Uruguay.

Tu derecho a la salud no admite excusas

Los argumentos económicos no pueden estar por encima de los derechos fundamentales. Como ha señalado la jurisprudencia uruguaya, el gasto en amparos por medicamentos representa un porcentaje ínfimo del presupuesto nacional y no justifica poner en riesgo la vida de las personas.

Si el MSP o el FNR te niegan un medicamento que tu médico considera necesario, no te quedes sin respuesta. Consultanos hoy mismo. Tu salud y tu vida merecen ser defendidas.

Otras noticias

Aspectos prácticos del despido en Uruguay: lo que trabajadores y empleadores deben saber

24 jul. 2025 Despido

Desvincular no es improvisar: claves del despido en Uruguay

Leer noticia

Devolverán parte del monto de las multas cobradas por arriba del límite legal

12 jul. 2025 Multas de Tránsito

Formulario para acceder a la devolución parcial de multas

Leer noticia

El Derecho de Visitas de los Abuelos: ¿Qué hacer cuando se corta el vínculo con los nietos?

10 jul. 2025 Visitas

Cuando el vínculo entre abuelos y nietos se interrumpe por conflictos familiares, existe la posibilidad legal de solicitar un régimen de vis...

Leer noticia
Ver todas
Contacto

¿Cómo podemos ayudarte?

Tu consulta es el primer paso hacia una solución justa y adecuada. Estamos aquí para ayudarte.

  • Ubicación
  • Río Negro esq. 18 de Julio
    Montevideo, Uruguay